Actividades
La mayor parte de nuestras actividades se basan en estudios de campo que llevamos a cabo en la zona litoral o en embarcación para el muestreo y la toma de datos de ambientes o comunidades biológicas específicas. Posteriormente nos trasladamos a nuestra sede social para efectuar allí el estudio de las muestras obtenidas con la instrumentación adecuada y el correspondiente tratamiento, evaluación y discusión de los datos. Todos los miembros del grupo de trabajo participan personal y directamente tanto en la toma de datos y muestras en el mar, como en su estudio posterior mediante observación al microscopio, obtención de microfotografías y el procesado de los datos.

El mundo del plancton marino
Un "mundo" que pasa desapercibido por ser prácticamente invisible a simple vista pero que posee una importancia biológica trascendental. No sólo como "pulmón verde" del planeta a cargo de las algas del fitoplancton, sino también...

Ecología y dinámica de las playas de arena
Puede pensarse que las playas de arena, por ser quizás el ecosistema marino más utilizado por el público en general, debería ser el más conocido en sus aspectos como sistema natural, pero no es así...

Fauna, flora y comunidades biológicas de las costas rocosas
Muy bien representadas en nuestro litoral, las costas rocosas constituyen un sistema natural con unas características particulares que determinan la flora, la fauna y las comunidades biológicas que allí se localizan...

Vegetación litoral
En la orilla del mar podemos encontrar ambientes tan diversos como playas de arena, de guijarros y bloques (redondeados y aplanados por la constante acción erosiva del oleaje), o costas rocosas más o menos escarpadas, muy frecuentes en nuestro litoral. En todos ...

Geología litoral
El lecho rocoso del fondo marino y sus costas puede considerarse como el “recipiente” que contiene el inmenso volumen de agua de nuestros mares y océanos. En conjunto con el agua de mar y la atmósfera, constituyen los tres componentes abióticos determinantes del...

Las praderas sumergidas : Posidonia oceanica y otras fanerógamas marinas
En el Mediterráneo se pueden encontrar un total de cinco especies de fanerógamas (plantas que producen flores, no como las algas) Posidonia oceanica, Cymodocea nodosa, Zostera nana y Zostera marina, además de algunas otras de ambientes estuáricos o inmigrantes procedentes...

Biología de los peces
Los peces constituyen el grupo zoológico que popularmente con más frecuencia se asocia de una manera inmediata con el ecosistema marino. Además, todo el mundo es consciente de su papel como recurso alimenticio a través de la pesca o de la acuicultura marina y de los problemas ...

Actividades específicas para apoyo a la docencia
A través de acuerdos con instituciones de enseñanza pública y privada o por iniciativa de Oceanus y abiertos al personal docente interesado, el equipo de Oceanus organiza cursillos o series de talleres de campo y gabinete sobre temas de interés en forma de ...

Contaminación Marina
Sin lugar a duda, la contaminación es una de las amenazas más importantes para la conservación de mares y océanos. Los vertidos de aguas residuales de origen industrial, urbano sin depurar o con un tratamiento deficiente y las aguas excedentes de actividades agrícolas cargadas de nutrientes...

Conferencias y exposiciones
Oceanus organiza conferencias a cargo de especialistas invitados de reconocido nivel en diferentes ámbitos tanto en la investigación en Ciencias Marinas como en la lucha por la conservación de mares y océanos con la finalidad de divulgar sus actividades. Las conferencias, foros o sesiones de
Actividades para ocio estival
En la época estival extendida, aproximadamente desde junio hasta septiembre, aprovechando las condiciones favorables de temperatura del agua y el estado del mar propios de la época, se organizan salidas al mar, en lugares concretos para la práctica del “bio-snorkeling”, buceo...
