Instalaciones y equipos disponibles
En la sede social de Oceanus disponemos de un espacio de alrededor de 120m2 para reunión de los miembros de la asociación, en donde se desarrollan diversas actividades de gabinete, como son la preparación y estudio de las muestras obtenidas en el mar, su observación mediante diferentes técnicas de microscopia, la realización del correspondiente registro foto- o videográfico, la consulta de bases de datos y bibliografía digital o de la abundante bibliografía en papel disponible.
Para todo ello se cuentan con 12 puestos para uso simultáneo de microscopio óptico o de lupa binocular (estereomicroscopio), con todos los accesorios necesarios para la confección de preparaciones microscópicas. Todos estos instrumentos ópticos son de gran calidad y pertenecientes a marcas y modelos clásicos, ampliamente reconocidos en el ámbito de la investigación, como son ZEISS, OLYMPUS y LEITZ.
Además se dispone de equipos especiales de microscopía: microscopio petrográfico para el estudio de minerales y rocas, microscopio con cámara clara para dibujo de la imagen al microscopio, columna para macrofotografía con cámaras digitales Canon EOS (o la cámara propia que quiera utilizar el propio usuario), microscopios trinoculares de investigación y estereomicroscopios trinoculares, todos dotados de cámara fotográfica digital y monitor para la observación simultánea por varias personas a la vez y grabación de imágenes.
Para el estudio particular del fitoplancton marino existen dos microscopios invertidos. Uno de ellos Olympus trinocular con cámara digital y monitor y con microscopía de contraste de fases y otro Zeiss Invertoscope. Ambos permiten la realización de recuentos de células con gran precisión y calidad de imágenes.
Para los trabajos en el mar se cuenta con instrumentación de toma de datos de las principales variables oceanográficas, salinidad, temperatura del agua, penetración de la luz (irradiancia) en profundidad, oxígeno disuelto, potencial redox, etc. Además, se dispone también de los dispositivos usuales para el muestreo del plancton (redes de plancton de diversos estándares, botellas hidrográficas). Igualmente, para el muestreo del bentos (organismos asociados al fondo marino) se cuenta con diversos tipos de pistones y dragas.
A disposición de los socios usuarios existe una biblioteca importante de manuales y monografías para la identificación de organismos marinos, desde algas y fanerógamas (plantas con flores y frutos) hasta mamíferos marinos, pasando por otros grupos importantes como invertebrados (esponjas, cnidarios, briozoos, crustáceos, moluscos, etc) y acceso a través de Internet a las principales bases de datos de información en Biología Marina y Oceanografía Biológica.
En resumen, un conjunto de instrumentos y dispositivos de muestreo, modestos pero perfectamente adecuados, que están a disposición de los socios interesados en realizar observaciones y estudios sobre los aspectos comentados de las Ciencias Marinas.